Artrosis de Cadera

La artrosis de cadera o coxartrosis es el desgaste del cartílago de las articulaciones que la componen, es decir, de las localizadas en la cabeza del fémur y el cotilo -espacio existente en el hueso de la pelvis. El dolor de la misma asocia frecuentemente condiciones como bursitis trocanterea y limitación en la flexión de la cadera. Su tratamiento en una primera fase requiere de la eliminación del dolor para poder trabajar sobre la rigidez consecuente.

Artrosis de Rodilla

Es uno de los tipos de artrosis más frecuentes y su aparición resulta especialmente incapacitante para el paciente. Se trata de la degeneración del cartílago articular que cubre los huesos que componen la rodilla: fémur, tibia y rótula. El control del peso corporal es un factor muy importante en el tratamiento del dolor de esta articulación. Para el tratamiento del dolor de rodilla disponemos de una técnica exclusiva, desarrollada por nuestro equipo investigador, que facilita la aplicación selectiva de la radiofrecuencia permitiendo periodos de alivio más prolongados.

Artrosis de Hombro

En este tipo de artrosis tiene lugar el desgaste de las articulaciones acromioclavicular y glenohumeral, que son las que dan soporte a los huesos del hombro: el húmero, la clavícula y el omoplato. La aplicación de radiofrecuencia sobre nervios específicos, así como la infusión intraarticular permitirá tratar el dolor y regenerar la articulación. La viscosuplementación con hilano G-F 20 es un tratamiento que disminuye el dolor y las molestias, permitiendo una mayor amplitud de movimiento en la articulación afectada.

Artrosis de Muñeca

La artrosis de muñeca es el desgaste que se produce en el cartílago de la articulación de la muñeca, que se compone de los huesos del carpo y conecta con el cúbito y el radio. Cada lesión que se produce en la muñeca, ya sea por un esguince o una fractura, ayuda a que la anatomía de esta vaya cambiando y se genere mayor presión sobre el cartílago, que se acaba desgastando.

Artrosis facetaria Cervical, Dorsal y Lumbar

La artrosis facetaria es la que produce el desgaste del cartílago de la articulación existente entre dos vértebras. Cuando aparece este tipo de artrosis se desgastan y deforman las vértebras por el roce entre ellas. Esta degeneración puede tener lugar en las diferentes partes de la columna, denominándose de una u otra manera en función del lugar en el que se encuentre: región cervical (cuello), región dorsal (parte intermedia de la columna) y región lumbar (extremo inferior).

Artrosis de la Sacroilíaca

La articulación sacroilíaca es la que se localiza entre el sacro y el ilion, ambos huesos de la pelvis. Por tanto, la artrosis de la sacroilíaca es la que se produce en el cartílago de los huesos de esta región. La sacroileitis puede causar dolor en los glúteos o en la parte inferior de la espalda, el cual puede extenderse hasta una o ambas piernas. Estar de pie mucho tiempo o subir escaleras puede empeorar el dolor. La sacroileitis puede ser difícil de diagnosticar, debido a que puede confundirse con otras causas de dolor de la parte inferior de la espalda. Se la ha relacionado con un grupo de enfermedades que producen artritis inflamatoria en la columna vertebral.