MANEJO INTERVENCIONISTA DE LA CADENA SIMPÁTICA

El uso de los bloqueos simpáticos, particularmente está fundamentado en la evaluación del dolor, el cual puede o no ser solamente mediado por la actividad simpática.

La interrupción del sistema simpático tiene dos acciones:

Interrupción de emergentes simpáticas preganglionares y postganglionares las cuales influyen en las neuronas afrentes primarias.
Las afrentes viscerales de las estructuras profundas pueden ser bloqueadas; pudiendo usarse como una herramienta diagnóstica y pronóstica para determinar la naturaleza del dolor; y así la adecuada indicación de un procedimiento neurológico.

Terapéuticos:

Es el tratamiento de la enfermedad principal. Debe realizarse tras el bloqueo diagnóstico o pronóstico. Se puede hacer una sola vez, administrando fármacos de acción prolongada (sustancias neurolíticas)
Bloqueo profiláctico especialmente plexo celíaco, nervios esplancnicos e hipogástrico Afecto antiálgico temprano. Anticipación a la falla de la inhibición química (inflamación, infiltración y/o alteraciones anatómicas). Mayor conocimiento de nervios somáticos involucrados.
Los procedimientos neurolíticos deben considerarse como opciones terapéuticas en el dolor crónico,
sobre todo aquellos que reúnan los siguientes aspectos:
– Bien caracterizado
– Bien localizado
– Somático y/o visceral
– Que no comprometa un componente de un síndrome  doloroso multifocal.
– Promoviendo la disminución en el consumo total de  analgésicos, brindando una mejor perspectiva terapéutica
   y por tanto, optimizando los fármacos justamente necesarios, incluyendo los adyuvantes.
Sitios, indicaciones e implicaciones analgésicas del a cadena simpática factibles de obtenerse mediante el bloqueo neurológico, en diferentes niveles del mismo en correlación de las estructuras anatómicas que inerva:

– Ganglios cervicotorácicos (cerebro, meninges, ojo, oído, lengua, faringe, laringe, glándulas salivales,cuello y extremidades superiores).
– Ganglios torácicos (esófago, tráquea, bronquios, pericardio, corazón, pleura, y pulmón).
– Axis celiaco.- De este nivel, es importante resaltar que es el único sitio de la cadena simpática en el ser humano que puede
   inhibirse en dos diferentes niveles de su anatomía, para obtener una misma.

Intervencionismo en Dolor mediado por el Sistema Simpático

Indicaciones: alivio inadecuado del dolor con analgésicos orales, Dolor mediado por el Simpático, Mala respuesta a otros tratamiento, efectos colaterales excesivos de los fármacos, imposibilidad de medicación oral.

BLOQUEO DEL GANGLIO ESTRELLADO O CERVICOTORÁCICO.
Consiste en interrumpir la inervación simpática del brazo y de la cara mediante la inyección de un anestésico local, agentes neurolíticos o radiofrecuencia en la parte anterior del cuello al lado de la tráquea. Se utiliza en casos de afectación tumoral de extremidad superior, cara y/o cuello, siendo un bloqueo fácil de realizar.

BLOQUEO SIMPATICO TORÁXICO
Consiste en interrumpir la inervación simpática del tórax mediante la inyección de un anestésico local en la parte posterior de su tórax, cerca de su columna.
Dolor que compromete miembros superiores (plexo braquial) y tórax como en el cáncer de pulmón, cáncer de mama, etc.
INHIBICIÓN TRANSDISCAL DE LOS NERVIOS ESPLÁCNICOS
Consiste interrupción funcional con sustancias anestésicas, neurolitica o radiofrecuencia pulsada para inhibir la transmisión del dolor. Indicado en dolor por cáncer de páncreas, cáncer de abdomen superior, cáncer estómago, hígado, bazo. El abordaje percutáneo transdiscal de los nervios esplácnicos controlado con tomografía, es una alternativa con riesgos mínimos como la punción pulmonar, y confirman que inhibir los nervios esplácnicos tiene ventajas en cuanto a la calidad de alivio del dolor visceral del hemiabdomen superior y reduce y/o elimina el consumo de analgésicos.
BLOQUEO SIMPÁTICO LUMBAR
Consiste en interrumpir la inervación simpática de la parte inferior del abdomen y de las piernas mediante la inyección de un líquido (alcohol o fenol) o la utilización de radiofrecuencia, lo que produce una destrucción del sistema nervioso simpático, en la parte posterior de su espalda, cerca de su columna.

Esta indicado en: Síndrome doloroso regional complejo, miembro fantasma, herpes zoster, patologías no operables de enfermedades vasculares periféricas de extremidades pélvicas, dolor pélvico.

INHIBICION DEL HIPOGÁSTRICO SUPERIOR
Consiste en la interrupción funcional con substancias anestésicas, neuroliticas para inhibir la transmisión del dolor a través del plexo hipogástrico superior.

Esta indicado en dolor visceral pélvico, vejiga, útero anexos, recto, ano, perineo, cistitis intersticial, proctitis, adherencias, neoplasias ováricas y uterinas.

INHIBICION NERVIO DE WALTER
Consiste en la interrupción funcional del ganglio impar con inyección de anestésico, neurolitico o radiofrecuencia pulsada

– Indicaciones en dolor perianal de origen simpático.
– Útil en dolor por cáncer que involucra piso pélvico: Cáncer anal, recto y vagina.
– Dolor vulvar y postherpetico.